Los intervalos y la tonalidad
Los intervalos y la tonalidad
Intervalos
Primero para expresar la invención de los intervalos se servían en de un complejo sistema de nombres que ha sido sustituido por el actual o sea por una cifra que exprese el número el intervalo por un calificativo que exprese el número de tonos y semitonos que el intervalo contiene Asimismo a esto los calificativos son mayor y menor y para unos intervalos el de justo y para otros el D aumentado para todo intervalo un semitono más grande mayor o de 1 justo y el de disminuido para que el un semitono más pequeño que uno menor justo segundo todos los teóricos han estado de acuerdo en aplicar el calificativo el justo a la octava que se forma al repetir el mismo sonido o mismo sonido a la octava Superior a la inferior al aplicar los de mayor y menor a los intervalos de segunda, tercera, sexta, y séptima ya que según sean de la invención más grande pequeña y los intervalos que se forman con estas notas de la escala natural exceptuando que no han estado en lo que se refiere a los intervalos de cuarta y de quinta los cuales clasifican unos teóricos y la casilla de los justos en el grupo de mayores menores y otros los denominan con nombres que se apartan del sistema entredicho de ellos resulte las denominaciones siguientes:
Comentarios
Publicar un comentario